La Evaluación
Otra forma de evaluar es mirando el conocimiento que cada niño posee, sin necesidad de tener una hoja con los procesos que se llevan; cada niño manifiesta de forma diferente su aprendizaje y así se le lleva una evaluación progresiva, donde se aumentan los saberes que día a día se va adquiriendo.
Cada alumno es un ser único, es una realidad en desarrollo y cambiante en sus circunstancias personales y sociales. Un modelo educativo moderno adapta la atención del individuo junto con las experiencias sociales
Bajo la perspectiva educativa, la evaluación debe adquirir una nueva dimensión, con la necesidad de personalizar y diferenciar la labor docente.
Las TIC son una herramienta clave para llamar la atención de los niños ya que hoy por hoy el mundo es manejado por la tecnología y el Internet, en este encontramos diversas formas de evaluar: con vídeos, juegos en tablet's, power point con los computadores y en el manejo del tablero interactivo.
Segunda entrada
Entrevista a varios compañeros de mi institución educativa:
En nuestra labor como docentes se evalúa de formas diferentes, teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, la evaluación puede ser a través de: cuestionarios, exposiciones,lecciones orales,escritas,dramatizaciones, apareamientos,trabajos en equipos,participación en clase , selección múltiple entre otras, a través de estas formas de evaluar podemos darnos cuenta del aprendizaje autónomo y significativo de nuestros estudiantes.
Respecto a si utilizan las TIC en las evaluaciones varios compañeros las utilizan para hacer presentaciones, lecturas, diapositivas, cuestionarios y luego se hacen las interpretaciones y comentarios sobre lo presentado.
HOLA CLAUDIA: De eso se trata.. de ver la evaluación íntegra y personal, es un proceso en constante cambio y transformaciones, dado que estamos trabajando con seres humanos con sus particularidades, intereses, percepciones etc muy personales y la evaluación posibilita tener una mirada mas allá de símbolos, notas, valores cuantitativos...
ResponderEliminarSaludos
Astrid
Buenas noches Claudia,me parece muy interesante tu punto de vista frente a la evaluación, los maestros estamos evaluando constantemente procesos en nuestros estudiantes, donde tenemos en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje, de alguna manera buscamos nuevas herramientas para mejorar procesos en los niños.
ResponderEliminarBuenas tardes Claudia, la mirada de la evaluación como diferenciadora y personal, lleva a ver realmente el sentido de dicho ejercicio, no podemos evaluar a todos los estudiantes con los mismos mecanismos, es necesario contextualizar sus aprendizajes y reconocer en el proceso las limitaciones y avances de cada uno. Ahí esta la diferencia entre evaluar integralmente y calificar
ResponderEliminar